Máquinas remalladoras y overlock

La costura es una técnica milenaria que ha evolucionado considerablemente gracias a la tecnología. 

Hoy en día, las máquinas remalladoras han ganado popularidad tanto entre aficionados como profesionales.

Todo ello, gracias a su capacidad para crear costuras limpias, reforzadas y precisas. 

Pero, ¿qué es exactamente una máquina remalladora y por qué es tan importante en el mundo de la costura?

En este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre las remalladoras.

Qué son, cómo funcionan, qué tipos existen y cómo pueden mejorar tus proyectos de costura. 

Además, veremos algunas de las principales ventajas de estas máquinas, sus cuidados y mantenimiento, así como algunos consejos útiles si estás considerando comprar una.

overlock

¿Qué es una remalladora y para qué se usa?

Una remalladora es una máquina de coser especializada que utiliza varias bobinas de hilo para sobrehilar los bordes de las telas.

De esta forma, estarás evitando que se deshilachen, lo cual contribuirá un acabado más pulido y resistente. 

A diferencia de una máquina de coser convencional, la remalladora corta el exceso de tela mientras cose logrando mejores resultados.

Diferencias con las overlock

El término remalladora a menudo se confunde con overlock.

En países de habla hispana, se les suele llamar, genéricamente, remalladora, mientras que en el mundo anglosajón se utiliza «overlock».

Sin embargo, hay sutiles diferencias entre ambas.

Básicamente, la diferencia fundamental entre una overlock y una remalladora radica en su funcionalidad. 

La overlock es una máquina multifunción que, además de coser los bordes de la tela para evitar deshilachados, cuenta con cuchillas integradas que cortan el exceso de material. 

Por otro lado, la remalladora se limita a realizar una puntada de seguridad, sin contar con la capacidad de cortar.

Si quieres ver mejor las diferencias te recomendamos que veas este artículo que hemos preparado para tí.

Diferencias entre remalladoras y overlock
icono del sitio

¿Por qué es útil en la costura?

En la industria textil, las remalladoras son fundamentales para obtener acabados de calidad profesional. 

Son especialmente útiles en tejidos elásticos y ligeros como el algodón, el poliéster o las telas de punto. 

Allí, hacen lo suyo, donde una máquina de coser convencional podría no proporcionar un resultado tan limpio. 

Si alguna vez has visto una prenda con bordes perfectamente sellados, probablemente fue obra de una remalladora.

Tipos de remalladoras: ¿cuál elegir según tus necesidades?

Cuando te adentras en el mundo de las remalladoras, rápidamente te darás cuenta de que no todas las máquinas son iguales. 

Existen diversos tipos, diseñados para diferentes niveles de experiencia y necesidades de costura.

Remalladoras básicas

Estas máquinas suelen tener entre 2 y 4 hilos.

Están diseñadas para personas que están empezando en el mundo de la costura o para proyectos domésticos. 

Ofrecen las funciones básicas de sobrehilado, lo que es más que suficiente para trabajos sencillos o de hobby.

Remalladoras profesionales

En el ámbito profesional, las remalladoras de alta gama vienen con 5 o más hilos, lo que permite hacer costuras más complejas y resistentes. 

Además, estas máquinas cuentan con mayor velocidad y precisión, siendo capaces de manejar tejidos más gruesos y difíciles. 

También incluyen características avanzadas como la regulación automática de tensión y ajustes más precisos.

Factores a considerar antes de comprar

Al elegir una remalladora, es fundamental tener en cuenta tus necesidades específicas. 

Pregúntate:

  • ¿qué tipo de proyectos harás con más frecuencia?
  • ¿trabajarás principalmente con telas elásticas o rígidas?
  • ¿prefieres una máquina sencilla para empezar o una profesional con más funciones?

Responder a estas preguntas te ayudará a determinar cuál es la máquina adecuada para ti.

Principales costuras que puedes realizar con una remalladora

Uno de los mayores atractivos de las remalladoras es la variedad de costuras que puedes hacer con ellas.

Esto es lo que las convierte en una herramienta versátil para todo tipo de proyectos.

Sobrehilado

Es la función básica de una remalladora. 

Consiste en realizar puntadas a lo largo del borde de la tela, asegurando que no se deshilache y dejando un borde limpio y profesional. 

Esta técnica es fundamental para prendas de vestir y cortinas.

Costura recta

Algunas remalladoras avanzadas permiten realizar costuras rectas al mismo tiempo que sobrehilan. 

Esto es ideal para proyectos donde necesitas unir dos piezas de tela mientras aseguras los bordes, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Costuras decorativas

Muchas remalladoras incluyen opciones para costuras decorativas, que no solo son funcionales, sino que también añaden un toque estético a las prendas. 

Estas costuras pueden incluir bordes ondulados, plisados y fruncidos, que son perfectos para darle personalidad a tus proyectos.

Ventajas de utilizar una remalladora en la costura profesional

Las remalladoras no son solo un lujo para profesionales, sino una necesidad para quienes buscan acabados de alta calidad en sus proyectos. 

Algunas de las principales ventajas que podemos encontrar son:

Precisión y acabado profesional

Al cortar el exceso de tela mientras coses, obtienes bordes perfectamente alineados y limpios, lo que reduce errores y te permite trabajar más rápido. 

Esta precisión es determinante en proyectos donde cada milímetro cuenta, como en la confección de trajes o ropa deportiva.

Ahorro de tiempo

Las remalladoras permiten ahorrar mucho tiempo al combinar varias tareas en una sola máquina: cortar, sobrehilar y, en algunos casos, incluso coser costuras rectas. 

Esto es especialmente útil para talleres de costura con altos volúmenes de trabajo o para proyectos donde el tiempo es esencial.

Mantenimiento de una remalladora: consejos y recomendaciones

Como cualquier máquina, una remalladora requiere un mantenimiento adecuado para garantizar que funcione bien y tenga una larga vida útil.

Cuidados básicos

  • Limpieza regular: después de cada uso, asegúrate de eliminar restos de hilo y polvo que se acumulen dentro de la máquina. Utiliza un cepillo suave o una pequeña aspiradora.
  • Aceitar la máquina: al igual que una máquina de coser convencional, la remalladora necesita ser lubricada regularmente. Sigue las recomendaciones del fabricante en cuanto a los puntos exactos donde aplicar el aceite.

Problemas comunes y soluciones

  • Puntadas sueltas: este problema a menudo se debe a una mala regulación de la tensión del hilo. Asegúrate de ajustarla correctamente.
  • Ruidos extraños: si escuchas ruidos inusuales, revisa que no haya restos de tela o hilos enredados en las cuchillas o bobinas.

Consejos para principiantes: ¿cómo usar una remalladora de forma correcta?

Si estás recién comenzando en el uso de remalladoras, no te preocupes. 

Aunque puede parecer complicado al principio, con práctica y algunos consejos básicos, te acostumbrarás a usarlas con fluidez.

Primeros pasos

  • Familiarízate con la máquina: antes de empezar, lee el manual y haz algunas pruebas en retazos de tela. Esto te ayudará a entender cómo ajustar la tensión del hilo y cómo realizar las diferentes puntadas.
  • Utiliza hilos de colores diferentes al principio: para entender mejor cómo cada hilo influye en la costura final, usa hilos de colores diferentes en tus primeras prácticas.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Cortar demasiado: es fácil cortar más tela de la que necesitas, así que practica con sobrantes de tela antes de trabajar en un proyecto real.
  • No ajustar correctamente la tensión: la clave para una costura perfecta es la correcta tensión de los hilos. Ajusta cada hilo según el tipo de tela que estés utilizando.

Conclusión

Por qué una remalladora es la herramienta ideal para profesionales y aficionados a la costura

En resumen, las máquinas remalladoras son herramientas versátiles y eficientes que pueden elevar tus diseños en calidad y distinción. 

Desde terminaciones limpias y profesionales hasta una mayor velocidad y precisión, una remalladora es una excelente inversión para cualquier persona que tome la costura en serio.

Tanto si eres un principiante o un profesional experimentado, tener una remalladora te ahorrará tiempo, mejorará la calidad de tu trabajo y te permitirá crear artículos de primera calidad. 

Con una buena elección y un mantenimiento adecuado, una remalladora será una gran aliada en todos tus proyectos de costura.

¡Hasta la próxima!
Scroll al inicio