La costura como terapia

En el ajetreado mundo actual, la costura se ha convertido en algo más que una simple técnica para crear prendas o reparar objetos. 

Se ha consolidado como una terapia valiosa que ofrece numerosos beneficios para la salud mental y emocional. 

Este artículo explora cómo la costura puede actuar como una forma de terapia, detallando sus beneficios y cómo puede ser una herramienta poderosa para mejorar el bienestar general.

terapia

El poder de la costura para aliviar el estrés y la ansiedad

El ritmo de vida actual puede generar altos niveles de estrés y ansiedad. La costura, con sus movimientos repetitivos y rítmicos, actúa como una forma de meditación, permitiendo enfocar la mente en el presente y alejar los pensamientos negativos. 

Cuando nos sumergimos en la tarea de coser, podemos desconectarnos de las preocupaciones diarias y entrar en un estado de flujo, similar al que se experimenta en la meditación.

«La costura ha sido un refugio para mí en tiempos de estrés. Al centrarme en las puntadas, puedo alejarme de las preocupaciones diarias y encontrar una paz interior que es difícil de alcanzar de otra manera.» – comentaba una persona entrevistada que hace años utiliza la costura mas como hobby que como medio económico.

Estudios han demostrado que las actividades manuales como la costura pueden reducir significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo. 

Esta reducción del estrés no solo mejora el estado de ánimo, sino que también tiene beneficios físicos, como una mejor función inmunológica y un menor riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés.

Incrementando la autoestima y la confianza a través de la costura

Completar un proyecto de costura, desde el diseño hasta la pieza finalizada, genera una gran sensación de logro y satisfacción personal. Esta experiencia contribuye a mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo. 

Cada prenda o accesorio terminado es un testimonio tangible de nuestras habilidades y dedicación, lo que refuerza nuestra autopercepción positiva.

«Cada vez que termino un proyecto de costura, siento una inmensa satisfacción. Ver una pieza terminada me recuerda que soy capaz de crear cosas hermosas y útiles con mis propias manos, lo cual refuerza mi autoestima.», muchas veces hemos escuchado esas palabras de gente que encuentra la felicidad trabajando en proyectos de costura.

Y es muy cierto, la sensación de logro que se obtiene al completar un proyecto también puede motivar a las personas a establecer y alcanzar nuevas metas, tanto en la costura como en otras áreas de la vida. 

Este ciclo de establecimiento y logro de objetivos creemos que es fundamental para el desarrollo personal y el crecimiento continuo.

Costura: una herramienta para la estimulación cognitiva y la creatividad

La costura involucra diversas habilidades cognitivas, como la planificación, la resolución de problemas y la atención al detalle. Además, estimula la creatividad al permitir la expresión personal a través de diseños y combinaciones de colores. 

Al planificar un proyecto de costura, se deben tomar decisiones sobre el tipo de tela, el patrón, los colores y los detalles decorativos, lo que implica un alto nivel de pensamiento crítico y creatividad.

«La costura me ha enseñado a ser más creativa y a pensar de manera crítica. Desde elegir las telas adecuadas hasta resolver problemas inesperados durante el proceso, cada paso es un ejercicio de creatividad y resolución de problemas.»

Investigaciones han mostrado que las actividades que estimulan la creatividad pueden mejorar la función cognitiva y proteger contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad. La costura, al involucrar tanto la mente como las manos, es una forma ideal de mantener el cerebro activo y saludable.

Conexiones sociales a través de la costura

Unirse a grupos de costura o talleres proporciona la oportunidad de conocer personas con intereses similares, crear lazos de amistad y compartir experiencias. Esto reduce el aislamiento social y fomenta el sentimiento de pertenencia. 

En esta etapa de la historia humana donde la interacción social puede ser limitada, especialmente para las personas mayores, la costura ofrece una vía para conectar con los demás de manera significativa.

Experiencia personal: «Participar en talleres de costura me ha permitido conocer a personas maravillosas que comparten mi pasión. Hemos creado una comunidad de apoyo donde podemos intercambiar ideas, consejos y experiencias.»

La interacción social es esencial para el bienestar mental y emocional. Estudios han demostrado que las conexiones sociales pueden mejorar la salud mental, reducir el riesgo de depresión y aumentar la longevidad. 

La costura, al ser una actividad que se puede disfrutar en grupo, es una excelente manera de fomentar estas conexiones sociales.

Mejorando la motricidad fina con la costura

La costura requiere movimientos precisos de las manos y los dedos, lo que contribuye a mejorar la motricidad fina y la coordinación ojo-mano. 

Esto puede ser especialmente beneficioso para personas con enfermedades como la artritis o el Parkinson. Los movimientos repetitivos y controlados necesarios para coser pueden ayudar a mantener la destreza manual y prevenir la rigidez y el dolor articular.

Nos comentaba otra persona entrevistada: «He notado una mejora significativa en mi destreza manual desde que comencé a coser regularmente. La práctica constante ha fortalecido mis manos y mejorado mi coordinación.»

Además de los beneficios físicos, mejorar la motricidad fina también puede tener un impacto positivo en la autoestima y la independencia, especialmente para las personas mayores. 

Poder realizar actividades diarias con mayor facilidad y menos dolor puede mejorar significativamente la calidad de vida.

Conclusión

La costura como camino hacia el bienestar

La costura como terapia ofrece una alternativa natural y efectiva para mejorar el bienestar mental y emocional. 

Es una actividad accesible para personas de todas las edades y niveles de experiencia, que puede practicarse en la comodidad del hogar. 

Los beneficios de la costura, desde la reducción del estrés hasta el aumento de la autoestima y la mejora de la motricidad fina, son vastos y diversos.

Si buscas una forma de reducir el estrés, aumentar tu autoestima y estimular tu creatividad, la costura te abre las puertas a un mundo de posibilidades terapéuticas. 

En mi experiencia, ha sido una herramienta invaluable para mi bienestar personal.

Al adoptar la costura como una práctica regular, podemos encontrar una fuente constante de satisfacción y paz en nuestras vidas. 

Ya sea que estemos cosiendo en solitario o en compañía de otros, la costura nos ofrece un refugio donde podemos expresar nuestra creatividad, conectar con los demás y cuidar de nuestra salud mental y física.

Scroll al inicio