Máquinas de coser para lencería
Cuando hablamos de confeccionar lencería, no basta con cualquier máquina de coser.
La delicadeza de los materiales, la precisión que requieren las costuras y la necesidad de acabados elásticos hacen que elegir la máquina adecuada sea un paso fundamental.
En esta guía, te explico paso a paso cuáles son las mejores máquinas de coser para lencería, qué características deben tener y cómo sacarles el máximo provecho.
Tanto si eres amateur que quiere coser en casa, como si planeas realizar trabajos más profesionales.

¿Por qué necesitas una máquina de coser especial para lencería?
La lencería es una prenda especial: se confecciona con tejidos delicados como encaje, satén, algodón elástico o microfibras, que requieren un trato cuidadoso.
A diferencia de otras prendas, la lencería también necesita puntadas elásticas y resistentes.
También, que se adapten a los movimientos del cuerpo sin romperse.
Esto significa que la máquina de coser que elijas debe ser capaz de realizar puntadas como la zig-zag y tener ajustes finos para trabajar con estos materiales sin dañarlos.
Además, los acabados decorativos en la lencería juegan un papel importante.
Detalles como bordados o terminaciones con encaje deben hacerse con sumo cuidado.
Debido a esto es que, muchas máquinas de coser convencionales no están preparadas para trabajar estos detalles con la precisión que se requiere.
Tipos de máquinas de coser ideales para lencería
Máquinas de coser planas: la base de la costura de lencería
La máquina de coser plana es el modelo clásico que todos conocemos.
Aunque parece básica, es indispensable para trabajar en lencería.
Este tipo de máquina realiza puntadas sencillas, como la recta y la zig-zag, que son clave para confeccionar las costuras que sostienen la prenda.
Una máquina de coser plana de calidad te permitirá ajustar la longitud de las puntadas y la tensión del hilo, algo que es fundamental cuando trabajas con telas finas y elásticas.
Un ejemplo de esto es cuando trabajas con microfibras o encajes.
Al ajustar bien la tensión y la longitud de la puntada, puedes evitar que las telas se frunzan o se rompan, lo que suele ser un problema común en lencería.
Máquinas overlock: ¿son realmente necesarias para la ropa interior?
Si bien puedes coser lencería con una máquina de coser plana, la máquina overlock te llevará a un nivel superior.
Este tipo de máquina es ideal para hacer acabados profesionales en prendas elásticas.
¿Por qué? debido a que corta el exceso de tela al mismo tiempo que cose y remata las costuras con una puntada de seguridad.
Ello les otorga a las prendas de lencería un acabado más limpio y duradero.
La overlock es especialmente útil si quieres confeccionar lencería con tejidos como lycra o spandex.
Estas telas elásticas requieren puntadas seguras que mantengan su forma incluso con el uso constante.
Además, te permite trabajar con varias capas de tela a la vez sin que se formen pliegues no deseados.
Puntadas clave para la confección de lencería
La importancia de la puntada zig-zag y elástica
La puntada zig-zag es tu mejor amiga al coser lencería. Esta puntada, al ser flexible, permite que la prenda conserve su elasticidad.
Es particularmente útil en costuras de unión, como las que se usan en las partes laterales de los brasieres o en los bordes de las braguitas.
La puntada zig-zag se adapta al estiramiento de la tela, lo que evita que se rompa con el uso o los lavados.
Si tu máquina de coser permite hacer puntadas elásticas, aún mejor.
Estas puntadas están diseñadas específicamente para materiales elásticos y proporcionan una mayor durabilidad a las prendas.
La elasticidad en las costuras es clave para que las prendas de lencería sean cómodas y funcionales, sin perder su forma original.
Puntadas decorativas para acabados profesionales
Un aspecto que distingue a la lencería de otras prendas es la importancia de los detalles decorativos.
Muchas máquinas de coser modernas tienen opciones para realizar puntadas decorativas, que son perfectas para agregar bordados o acabados elegantes en la ropa interior.
Estas puntadas se utilizan comúnmente en los bordes de las prendas o para unir encajes y otros adornos delicados.
Las máquinas que permiten ajustar la longitud y la anchura de las puntadas decorativas te darán la flexibilidad para trabajar con diferentes tipos de encajes y tela.
Lograrás, de esta manera, un acabado personalizado y de alta calidad, que es lo que todos buscamos en nuestras prendas.
¿Máquinas caseras o industriales? Lo que necesitas saber
Cuando comienzas a coser lencería, es probable que te preguntes algo.
Si necesitas una máquina industrial o si una máquina de coser casera puede ser suficiente.
Lo cierto es que, para la mayoría de las personas, una máquina de coser casera de buena calidad puede hacer un excelente trabajo.
Ventajas de las máquinas caseras
Las máquinas caseras modernas están equipadas con suficientes funciones para manejar la mayoría de los tejidos de lencería.
Cuentan con varias opciones de puntada, incluyendo la zig-zag y decorativa.
Además, tienen la ventaja de ser más accesibles económicamente y de fácil uso para persona que recién comienzan.
Máquinas industriales: para trabajos de alta producción
Si tu objetivo es producir lencería a gran escala o trabajar de manera más rápida y eficiente, una máquina industrial puede ser una inversión que valga la pena.
Estas máquinas son más robustas, permiten trabajar con una mayor variedad de tejidos y proporcionan una velocidad y precisión superiores.
Sin embargo, suelen ser más caras y requieren un espacio dedicado para su instalación.
Las mejores máquinas de coser para lencería según tu nivel de experiencia
El mercado ofrece una gran variedad de máquinas de coser adecuadas para confeccionar lencería.
Si eres principiante, te conviene elegir una máquina que sea fácil de usar.
Mientras que si tienes más experiencia, podrías optar por una máquina con más funcionalidades.
Para principiantes
Una máquina como la Brother CS6000i es ideal para quienes están empezando.
Tiene funciones automáticas, varias puntadas decorativas y es fácil de ajustar para trabajar con telas delicadas.
Para usuarios avanzados
Si ya tienes experiencia, la Janome HD3000 es una opción óptima.
Ofrece más potencia para trabajar con tejidos elásticos y cuenta con una gama más amplia de puntadas.
Máquinas overlock
La Singer 14T968DC Overlock es perfecta para quienes quieren llevar la confección de lencería a un nivel muy superior.
Todo ello, gracias a su capacidad para realizar puntadas profesionales en telas elásticas.
Consejos para coser lencería con éxito en casa
Coser lencería en casa puede ser una tarea gratificante, pero también tiene sus retos.
Te dejo algunos consejos para lograr mejores resultados:
1 – Usa agujas adecuadas: Para telas delicadas como encaje o microfibras, es recomendable usar agujas finas (número 70 o 80).
2 – Hilo de calidad: Un buen hilo evita que las costuras se rompan o se desgasten con el tiempo. Busca hilos diseñados para telas elásticas.
3 – Prueba las puntadas: Antes de comenzar con la prenda definitiva, realiza pruebas en retazos de tela para ajustar la tensión del hilo y la longitud de la puntada.
4 – Corta con precisión: Un buen corte es esencial para que la prenda quede bien. Usa tijeras bien afiladas o un cortador rotativo para mejores resultados.
Errores comunes al coser lencería y cómo evitarlos
No ajustar la tensión del hilo
Un error común al coser lencería es no ajustar la tensión del hilo según la tela.
Si la tensión es demasiado alta, la tela se fruncirá.
En cambio, si es demasiado baja, la costura no será segura.
Por ello, siempre ajusta la tensión gradualmente y prueba en un trozo de tela antes de coser la prenda completa.
Así, evitarás errores desagradables luego.
Usar puntadas demasiado largas
Otro error es utilizar puntadas demasiado largas en telas elásticas.
Esto puede hacer que las costuras no se estiren adecuadamente y se rompan.
Es mejor usar puntadas más cortas o puntadas elásticas si tu máquina lo permite.
Conclusión
La máquina perfecta para dar el paso a la confección de lencería
Elegir la máquina de coser adecuada para lencería depende de varios factores.
Por ejemplo, tu nivel de experiencia, el tipo de prendas que quieres confeccionar y los acabados que buscas.
Para empezar, una máquina de coser casera de calidad, que ofrezca puntada zig-zag y decorativa, será más que suficiente.
Sin embargo, si buscas resultados más profesionales o piensas en una mayor producción, considerar una máquina overlock o incluso una industrial puede ser la mejor inversión.
¡Hasta la próxima!