Errores comunes al usar una máquina de coser eléctrica y como evitarlos
El uso de una máquina de coser eléctrica puede ser una experiencia increíblemente satisfactoria, permitiéndote crear desde simples arreglos hasta proyectos complejos.
Sin embargo, es común que nos encontremos con ciertos errores que pueden frustrar incluso a los más entusiastas. La idea es que disfrutes de la costura y del proceso de aprendizaje.
En este artículo, exploraremos los errores más comunes que se cometen al usar una máquina de coser eléctrica y cómo puedes evitarlos para que tu experiencia de costura sea más fluida y exitosa. Adelante entonces!

Error 1: No leer el manual de tu máquina
Uno de los pasos más importantes que muchos principiantes pasan por alto es leer el manual de la máquina de coser. Aunque puede parecer tedioso, el manual contiene información vital sobre el funcionamiento y mantenimiento de tu máquina.
Conocer las especificaciones y características de tu máquina te permitirá aprovechar al máximo sus capacidades y evitar problemas comunes. Por ejemplo, cada modelo tiene instrucciones específicas para el enhebrado, el ajuste de la tensión y el uso de los diferentes prensatelas.
Saltarte este paso puede llevar a errores costosos y pérdida de tiempo.
Error 2: No enhebrar correctamente
¡El enhebrado incorrecto puede ser muy frustrante y desalentador al usar una máquina de coser! Asegúrate siempre de seguir cuidadosamente las instrucciones de tu manual para evitar problemas como nudos y roturas de hilo.
Verifica que el hilo pase por todos los puntos de guía y tensión y que esté correctamente colocado en la aguja. El hecho de logremos enhebrar correctamente es clave para obtener puntadas perfectas y un acabado profesional en tus proyectos de costura.
Cuando empezamos a usar nuestra máquina de coser, a veces no entendemos por qué las puntadas salen desiguales. Después de varias horas de frustración, te das cuenta de que has cometido un error y lo más común suele ser no enhebrar el hilo correctamente.
Siempre deberías tomarte el tiempo para asegurarte de que el hilo esté en su lugar antes de comenzar a coser, y ya verás la gran diferencia en la calidad y uniformidad de tus puntadas. Prueba y veras!
Error 3: No usar el hilo o la aguja adecuados
Uno de los errores más comunes al usar una máquina de coser es seleccionar la aguja incorrecta para el tipo de tela con el que se está trabajando.
Recuerdo que cuando comencé a coser, siempre tenía saltos de puntada y roturas de hilo. ¡Me tomó un tiempo darme cuenta de que estaba usando el tamaño de aguja incorrecto! Usar la aguja adecuada para el material específico es crucial para evitar problemas como saltos de puntada, roturas de hilo y daño a la tela.
Por ejemplo, las agujas más finas son ideales para telas ligeras como la seda, mientras que las más gruesas son mejores para telas pesadas como el denim.
Aquí hay algunos consejos generales
Cuando se trata de coser, no todos los hilos y agujas son iguales. Usar una aguja incorrecta puede causar problemas desde puntadas irregulares hasta daños en la tela o en la propia máquina. Las agujas vienen en distintos tamaños y tipos, cada una diseñada para un tipo específico de tela.
Por ejemplo, una aguja fina es ideal para telas delicadas como la seda, mientras que una aguja más gruesa es mejor para materiales resistentes como el jean.
Para evitar problemas y obtener resultados perfectos, siempre es aconsejable que revises la guía de agujas de tu máquina de coser o que busques recomendaciones de algún amigo mas experto en el tema que te guíe para elegir la aguja adecuada para cada proyecto.
Cuántas veces ha pasado que intentamos coser una tela de lino con una aguja demasiado gruesa y terminamos con agujeros en la tela…
Con el tipo adecuado de aguja e hilo, puedes lograr una alta calidad y uniformidad en tus puntadas, y tus proyectos de costura tendrán un acabado profesional.
El uso de hilos de baja calidad puede causar roturas frecuentes y problemas de tensión.
Invertir en hilos de buena calidad puede evitarte muchos dolores de cabeza.
Hilos de marcas reconocidas suelen tener una calidad consistente y están diseñados para funcionar bien con la mayoría de las máquinas de coser.
Recuerda, como en cualquier actividad la elección correcta de las herramientas de trabajo puede hacer toda la diferencia y aquí no será la excepción.
Hilo y aguja adecuados para cada tipo de tela y puntada:
Como ya te comentamos antes, no todos los hilos son iguales. Hay diferentes tipos que se adaptan a cada estilo de costura y a cada prenda. Debajo te damos una pequeña reseña que te servirá de ayuda para elegir aquellos hilos especiales de acuerdo al género de tela que estés utilizando.
1. Telas finas:
Hilo fino: El hilo fino es más flexible y se adapta mejor a las telas delicadas. Si usas un hilo demasiado grueso, puede perforar la tela y dejar marcas visibles.
Aguja fina: Una aguja fina tiene un ojo pequeño que evita que el hilo se rasgue o se deshilache. Si usas una aguja demasiado gruesa, puede hacer agujeros grandes en la tela y dificultar la costura.
2. Telas gruesas:
Hilo grueso: El hilo grueso tiene más resistencia y es necesario para soportar el peso de las telas gruesas. Si usas un hilo demasiado fino, se romperá fácilmente al coser.
Aguja gruesa: Una aguja gruesa tiene un ojo grande que permite pasar el hilo grueso sin problemas. Si usas una aguja demasiado fina, puede atascarse o doblarse.
3. Telas elásticas:
Hilo elástico: El hilo elástico se estira y se contrae con la tela, lo que evita que las puntadas se rompan cuando la tela se estira. Si usas un hilo normal, las puntadas se romperán y el proyecto se deformará.
Aguja para telas elásticas: Una aguja para telas elásticas tiene una punta roma que evita que perfore las fibras elásticas de la tela. Si usas una aguja normal, puede dañar la tela y dificultar la costura.
4. Puntadas decorativas:
Hilo de bordar: El hilo de bordar es brillante y colorido, lo que lo hace ideal para puntadas decorativas. Está disponible en una amplia variedad de colores y texturas.
Aguja fina: Una aguja fina es necesaria para trabajar con hilos de bordar delicados.
Si no tienes la seguridad de qué tipo de hilo o aguja usar, consulta el manual de tu máquina de coser o pregunta a un experto en una tienda de telas.
Error 4: No tensar el hilo correctamente
Otra área común donde los usuarios de máquinas de coser eléctricas enfrentamos habitualmente problemas es en el ajuste de la tensión del hilo. Una tensión incorrecta puede resultar en puntadas desiguales y poco atractivas.
Es importante que te tomes el tiempo para ajustar la tensión según el tipo de hilo y tela que estás usando. La tensión correcta debe asegurar que el hilo superior y el hilo de la bobina se entrelacen perfectamente en el medio de la tela.
Además de elegir la aguja correcta, es importante ajustar la tensión del hilo para que las puntadas sean uniformes y estáticas. Si la tensión del hilo es demasiado alta, puede causar arrugas en la tela y si es demasiado baja, pueden deshacerse con facilidad.
La mayoría de las máquinas de coser tienen un dial o perilla para ajustar la tensión dependiendo de la tela y el hilo que se esté utilizando.
Cuando comenzamos a coser, solemos tener problemas con la tensión del hilo y los resultados de las puntadas suelen ser irregulares. Después de investigar y experimentar un poco, notarás que importante es encontrar el equilibrio adecuado entre las puntadas demasiado tirantes y las flojas.
Hacer pruebas en un trozo de tela similar al de tu proyecto te ayudará a encontrar la tensión óptima para obtener puntadas perfectas y un acabado profesional en tus trabajos de costura.
Para tensar el hilo correctamente
1. Consulta el manual de tu máquina de coser.
El manual de tu máquina de coser te proporcionará instrucciones específicas sobre cómo tensar el hilo para tu modelo específico.
2. En general, el hilo superior debe estar más tenso que el hilo inferior.
El hilo superior es el que se ve en la parte superior de la tela y el que se encarga de formar las puntadas. El hilo inferior es el que se encuentra en la bobina y se encarga de sujetar las puntadas. Es importante que el hilo superior esté más tenso que el hilo inferior para que las puntadas sean uniformes y resistentes.
3. Experimenta con diferentes niveles de tensión hasta que encuentres el ajuste correcto para tu proyecto.
La tensión ideal del hilo dependerá del tipo de tela que estés cosiendo, el tipo de puntada que estés usando y el grosor del hilo.
Para tensar el hilo correctamente
Si las puntadas se ven sueltas y deshilachadas, aumenta la tensión del hilo superior.
Si la máquina se atasca o se rompe la aguja, disminuye la tensión del hilo superior.
Cose una prueba en un trozo de tela similar al que vas a usar antes de comenzar tu proyecto.
Ajusta la tensión del hilo superior poco a poco hasta encontrar el ajuste correcto.
Recuerda que la práctica te ayudará a dominar la técnica de tensar el hilo correctamente.

Error 5: No usar el prensatelas correcto
Al momento de coser, no sólo hay que tener en cuenta la elección adecuada de la aguja y la tensión del hilo. Las herramientas de coser, como los diferentes tipos de prensatelas, también juegan un papel importante en la calidad y el resultado final de tu proyecto de costura.
Cuando empezamos a coser, solemos tener problemas para encontrar el prensatelas correcto para cada tipo de costura que realizamos. A veces, intentando coser una cremallera con un prensatelas estándar, el resultado puede ser un desastre.
Sin embargo, después de buscar y probar diferentes tipos de prensatelas, comenzamos a entender la importancia de usar el adecuado para cada tarea. Desde entonces, veremos una gran diferencia en la calidad en nuestras costuras y eso sí que te ahorrará mucho tiempo y frustración.
1. Pie prensatelas para puntadas rectas:
Función principal: Coser puntadas rectas y en zigzag.
Uso ideal: Ideal para unir telas, realizar costuras rectas, zigzag, bordes y pespuntes.
Características: Suela plana que asegura un buen agarre de la tela.
2. Pie prensatelas para ojales:
Función principal: Crear ojales para botones.
Uso ideal: Permite crear ojales de diferentes tamaños y estilos de forma rápida y precisa.
Características: Guía central para ajustar el tamaño del ojal, placa deslizante para facilitar el movimiento.
3. Pie prensatelas para cremalleras:
Función principal: Coser cremalleras invisibles y normales.
Uso ideal: Permite coser cremalleras en diferentes prendas y accesorios con facilidad.
Características: Guías especiales para alinear la cremallera con la costura, ranura para coser cremalleras invisibles.
4. Pie prensatelas para botones:
Función principal: Coser botones de diferentes tamaños y estilos.
Uso ideal: Permite coser botones en camisas, pantalones, chaquetas y otros proyectos de costura.
Características: Pie ajustable para adaptarse a botones de diferentes tamaños, ranuras para diferentes tipos de ojales.
Recuerda que estos son solo algunos ejemplos de los diversos pies prensatelas disponibles. Cada máquina de coser viene con un conjunto básico de pies prensatelas, pero puedes adquirir pies prensatelas adicionales para realizar tareas más específicas.
Consejos para utilizar los pies prensatelas
Consulta el manual de usuario de tu máquina de coser: El manual te proporcionará información específica sobre los pies prensatelas que vienen con tu máquina y cómo utilizarlos correctamente.
Selecciona el pie prensatelas adecuado para la tarea: Cada pie prensatelas está diseñado para una función específica, por lo que es importante elegir el correcto para obtener el mejor resultado.
Ajusta el pie prensatelas correctamente: La mayoría de los pies prensatelas tienen ajustes que te permiten adaptarlos a diferentes tipos de telas y tareas.
Practica antes de comenzar tu proyecto: Antes de comenzar a coser tu proyecto, practica con el pie prensatelas y la tela que vas a utilizar para asegurarte de obtener resultados uniformes.
Error 6: No coser en línea recta
Uno de los errores más frustrantes para los principiantes es no poder coser en línea recta. Esto puede deberse a varios factores, como no guiar la tela correctamente o no usar una guía de costura.
Para coser en línea recta
Asegúrate de que la tela esté recta en la máquina de coser. Es decir, deberías eliminar las arrugas para facilitar el manejo y evitar que la tela se atasque o se deforme.
Usa una guía de costura, como la línea de la aguja o una línea dibujada en la tela, para ello podrías intentar con una tiza o muchas veces lo hemos podido hacer con un trozo de jabón seco si es que no tienes a mano una tiza, lo importante es marcar bien pero sin ensuciar demasiado la tela.
Guía la tela suavemente con las manos mientras coses.Para hacer eso coloca tus manos a ambos lados de la tela, cerca del prensatelas, y guíala con movimientos suaves y controlados, con cuidado y paciencia y lo lograrás.
Error 7: No anudar el hilo correctamente
Una tarea esencial en el proceso de coser es asegurar la durabilidad de las costuras anudando los hilos en el principio y final de cada costura. Puedes hacerlo manualmente o usar la función de remate de la máquina, si está disponible.
Aunque este paso adicional solo toma unos segundos, puede marcar una gran diferencia en la durabilidad y el aspecto de tus proyectos. Al principio, solemos omitir este paso y nuestros proyectos terminan con costuras deshilachada debido a la falta de un anudado sólido.
Sin embargo, después de incorporar este paso en los procesos de costura, hemos visto una significativa mejora en la resistencia y el aspecto de los trabajos de costura.
Para anudar el hilo
Cose unos puntos atrás al principio y al final de la costura.
Levanta el pie prensatelas y tira de los hilos hacia atrás para anudarlos.
Corta los hilos sobrantes.

Error 8: No cuidar y limpiar la máquina de coser
Nunca solía limpiar mi máquina de coser con regularidad y comenzó a darme todo tipo de problemas. Ahora me aseguro de limpiarla después de cada pocos proyectos.
La acumulación de pelusas y polvo puede afectar el rendimiento de tu máquina. Un mantenimiento regular, que incluye la limpieza y lubricación de las partes móviles, puede prevenir muchos problemas y prolongar la vida útil de tu máquina de coser.
El mantenimiento de una máquina de coser es una tarea clave para asegurar su buen funcionamiento y longevidad. Esto incluye limpieza regular para eliminar pelusas y residuos de hilo, y el uso de lubricantes adecuados según las recomendaciones del fabricante.
Además, una buena práctica es cubrirla cuando no esté en uso para protegerla del polvo.
A través de la experiencia personal, hemos encontrado que el mantenimiento básico hecho con regularidad evita molestos problemas técnicos y garantiza un funcionamiento suave y eficiente de la máquina.
Algunos consejos para cuidar tu máquina de coser incluyen
- Limpiar la máquina de coser con regularidad, siguiendo las instrucciones del manual.
- Aceitar la máquina de coser según las indicaciones del manual.
- Guardar la máquina de coser en un lugar seco y libre de polvo.
Error 9: Tirar mucho de la tela
Muchos, sobre todo al comienzo, hemos cometido errores de principiantes (nadie nació sabiendo!) al coser, pensando que podíamos forzar la tela mientras la máquina cosía. Gran error… Esto, como temíamos, resultaba en puntadas desiguales y podía incluso causar daño a la máquina.
Aprende a dejar que la máquina haga su trabajo guiando suavemente la tela con tus manos, garantizando así puntadas uniformes y una máquina de coser que funcione correctamente. Esta técnica ha mejorado significativamente la calidad de nuestros proyectos de costura, y sin dudarlo, lo hará también con los tuyos.
Error 10: No preparar la tela antes de coser
Antes de comenzar a coser, es necesario preparar correctamente la tela. Pasar la plancha sobre ella, en este caso, es un paso crucial muchas veces olvidado.
Las arrugas y pliegues pueden complicar el proceso de costura, resultando en costuras irregulares. Además, planchar la tela no solo facilita el trabajo, sino que también permite una mayor precisión y un acabado profesional.
A través de nuestra experiencia personal, hemos aprendido a valorar el planchado de la tela y a incluir este paso antes de iniciar y durante el proceso de costura.
Error 11: No ser paciente
Uno de los errores más comunes entre los principiantes es coser demasiado rápido. Aunque pueda parecer que así terminarás más rápido, la realidad es que coser a alta velocidad puede llevar a errores como puntadas torcidas o saltadas, y a veces mas vale invertir unos momentos en esto que corregir errores a posteriori que pueden ser graves.
Practica coser a diferentes velocidades para familiarizarte con el ritmo adecuado para diferentes tipos de costura.
Es vital que te tomes el tiempo para coser con cuidado y precisión.
Con el tiempo, hemos aprendido que este enfoque más metódico produce una mayor satisfacción en los resultados finales de nuestros proyectos de costura.
Conclusión
Las máquinas de coser eléctricas pueden ser herramientas increíblemente útiles y versátiles, pero es importante usarlas correctamente para evitar errores y obtener resultados satisfactorios.
No tengas miedo de cometer errores y aprender de ellos. Con el tiempo, tus
habilidades mejorarán y podrás abordar proyectos más complejos con confianza.
Siguiendo los consejos de este artículo, puedes evitar los errores más comunes y aprender a usar tu máquina de coser con confianza.
¡¡Guárdalo entre tus favoritos y consúltalo cada vez que lo necesites!!