Entretela: ¡Dale más cuerpo y estructura a tus costuras!
Las entretelas son uno de esos materiales clave en la costura que marcan la diferencia entre una prenda hecha en casa y un acabado profesional.
Sirven para dar estructura y soporte a las telas, siendo fundamentales en zonas como cuellos, puños, cinturillas y dobladillos.
Coser entretelas correctamente con una máquina de coser puede parecerte complicado.
Pero, no te preocupes, una vez que comprendas los tipos de entretelas y cómo utilizarlas.
Pronto verás que es una técnica indispensable para cualquier proyecto de costura.
En este artículo, exploraremos juntos cómo elegir la entretela correcta y cómo coserla de manera eficiente con tu máquina de coser hogareña.
Te vamos a proporcionar consejos útiles para que logres una terminación perfectos en tus proyectos.

¿Qué es una entretela y por qué es importante?
Una entretela es un material que se coloca entre la tela exterior de una prenda y su forro o revés, con el objetivo de aportar rigidez y estabilidad.
Se utiliza para dar forma a determinadas zonas de las prendas que necesitan mayor estructura, como las solapas, los cuellos o los puños.
Además, es ideal para reforzar costuras en áreas que requieren mayor durabilidad, como ojales y cinturillas.
Existen dos tipos principales de entretelas: las cosidas y las fusibles (termoadhesivas).
Las primeras se unen a la tela con costuras, mientras que las fusibles se adhieren mediante el calor de la plancha.
Elegir entre ellas depende del tipo de proyecto y tela que estés utilizando.
Tipos de entretelas: clasificación y usos
Entretelas tejidas vs. No tejidas
- Tejidas: estas entretelas tienen una estructura similar a la de los tejidos tradicionales y suelen ser más flexibles. Son ideales para proyectos donde la tela exterior también es tejida, como el algodón o la lana. Ofrecen un acabado más natural y siguen la misma dirección de la trama y urdimbre de la tela base.
- No tejidas: estas entretelas no tienen trama ni urdimbre, y están hechas de fibras prensadas o adheridas entre sí. Son más rígidas y no se deshilachan, lo que las hace muy prácticas para refuerzos en costuras. Funcionan bien con telas tanto tejidas como no tejidas, como los sintéticos.
Entretelas termoadhesivas (fusibles)
Las entretelas fusibles son muy populares porque se adhieren a la tela con el calor de una plancha.
Tienen una cara cubierta de adhesivo que se derrite con el calor y se fusiona a la tela base.
Este tipo de entretela es ideal para proyectos rápidos, ya que ahorra tiempo al evitar costuras adicionales.
- Usos comunes: perfecta para cuellos, puños, bolsillos y cinturillas. También es excelente para dar cuerpo a telas ligeras como la seda o el lino sin necesidad de coser.
Entretelas cosidas
Las entretelas cosidas no tienen adhesivo y deben ser cosidas directamente a la tela.
Se utilizan en telas que no soportan bien el calor, como algunas sedas y tejidos sintéticos delicados, que pueden dañarse con una plancha.
- Usos comunes: se prefieren en proyectos donde la tela es muy delicada o donde se requiere un acabado muy preciso y estructurado.
Entretelas para bordado
A la hora de bordar, las entretelas son de vital importancia para evitar que la tela se deforme o se rompa durante el proceso.
- Entretela de desgarre: se utiliza principalmente para bordar en telas delicadas. Después del bordado, se retira desgarrándola alrededor de las puntadas.
- Entretela soluble en agua: ideal para bordados que necesitan ser completamente transparentes después de terminar. Se disuelve al sumergirla en agua.
La puntada ideal para telas de punto: zigzag y remalladora
La puntada zigzag es tu mejor aliada cuando trabajas con telas elásticas.
A diferencia de la puntada recta, que no ofrece flexibilidad, el zigzag permite que la costura se estire junto con la tela sin romperse.
Algunos consejos clave:
♦ Puntada zigzag estándar: úsala para las costuras laterales y dobladillos. Ajusta la longitud y anchura del zigzag en función del grosor de la tela
♦ Remalladora o overlock: si cuentas con una remalladora, úsala para rematar los bordes. No solo evita que la tela se deshilache, sino que también ofrece un acabado profesional y elástico en los bordes de la prenda

Cómo elegir la entretela adecuada según el proyecto
Elegir la entretela correcta es de vital importancia para obtener los mejores resultados en tu proyecto.
Debes tener en cuenta el grosor de la tela, el tipo de prenda que estás confeccionando y el peso que deseas agregar.
A continuación, te comento algunos factores que te ayudarán a tomar la decisión correcta:
- Grosor de la tela: si trabajas con telas livianas, como el algodón fino o la seda, opta por una entretela ligera. Para telas más gruesas, como el denim o la lana, necesitarás una entretela más pesada para proporcionar el soporte necesario.
- Tipo de prenda: si estás confeccionando prendas como blusas o vestidos, una entretela ligera o mediana será suficiente. Sin embargo, para chaquetas o abrigos, es recomendable usar entretelas más gruesas que brinden mayor estructura.
- Peso del material: si tu prenda es pesada por sí misma, como en el caso de una chaqueta de invierno, utiliza una entretela de peso medio a pesado para mantener la estructura.
Pasos para coser entretelas con la máquina de coser
Preparación de la entretela y la tela
1 – Corte de la entretela: asegúrate de cortar la entretela del mismo tamaño que las piezas de tela a las que va a adherirse. Si es fusible, corta con cuidado para evitar que el adhesivo se manche de pegamento al planchar.
2 – Alineación: coloca la entretela sobre la tela base, asegurándote de que la cara adhesiva (si es fusible) esté hacia abajo.
Configuración de la máquina de coser
- Usa una aguja fina si trabajas con entretelas ligeras, y una aguja más gruesa para entretelas pesadas.
- Configura la máquina en una puntada recta para fijar entretelas cosidas, utilizando un largo de puntada mediano.
Técnicas para aplicar entretelas cosidas:
- Coloca la entretela sobre la pieza de tela y asegura con alfileres.
- Cose alrededor del borde de la entretela, a aproximadamente 5 mm del borde, para asegurar que quede bien adherida
Consejos para trabajar con entretelas termoadhesivas:
- Usa la plancha a temperatura media-alta (según las instrucciones de la entretela) y aplica presión de forma uniforme. No deslices la plancha, simplemente presiónala sobre la tela por unos segundos.
- Si notas que la entretela no se adhiere bien, coloca un paño entre la entretela y la plancha para evitar dañar la tela.
Soluciones a problemas comunes al coser entretelas
∇ Desplazamiento de la entretela: asegúrate de utilizar alfileres o un spray adhesivo temporal para mantener la entretela en su lugar antes de coser.
∇ Problemas de adhesión con entretelas termoadhesivas: si la entretela no se adhiere correctamente, asegúrate de aplicar suficiente calor y presión con la plancha. Usa un paño húmedo si la adhesión es difícil en telas gruesas.
∇ Bordes deshilachados: si estás trabajando con entretelas no tejidas y ves que los bordes comienzan a deshilacharse, usa una tijera de zigzag para cortarlos, o pasa una costura recta cerca del borde.
Consejos y trucos de profesionales
♥ Plancha siempre con precaución: cuando utilices entretelas termoadhesivas, asegúrate de no usar demasiado calor, ya que puedes quemar el adhesivo o la tela.
♥ Corta con precisión: asegúrate de que la entretela esté cortada con precisión para evitar que sobresalga de las costuras y cause bultos en las prendas.
♥ Experimenta con restos de tela: antes de aplicar la entretela en tu proyecto final, prueba en un trozo de tela sobrante para asegurarte de que la adhesión y el grosor sean los correctos.
Mantenimiento y cuidado de las prendas con entretela
Las prendas con entretela requieren un poco más de cuidado que las prendas comunes, ya que el calor y la humedad pueden afectar la adhesión y la forma de la entretela.
♣ Lavado: lava las prendas a temperaturas bajas o medias para evitar que el calor afloje la entretela fusible.
♣ Plancha: utiliza una plancha con vapor bajo y coloca un paño entre la prenda y la plancha para evitar daños en la entretela.
♣ Almacenamiento: guarda las prendas con entretela colgadas en perchas, especialmente aquellas con zonas estructuradas como cuellos y solapas.
Conclusión
La entretela es esencial para darle un acabado profesional a tus proyectos de costura.
Saber cómo elegirla y aplicarla correctamente te ayudará a mejorar la estructura y la durabilidad de tus prendas.
No dudes en experimentar con diferentes tipos y técnicas para encontrar las que mejor se adapten a tus necesidades.
Ya sea que prefieras entretelas fusibles por su facilidad de uso o las cosidas para mayor control, el resultado siempre será más pulido y profesional.
¡Ahora es el momento de aplicar estos conocimientos en tu próxima creación!