El desafío de coser telas de punto
Las telas de punto, como el jersey o la lycra, son populares en la moda gracias a su elasticidad y confort.
Sin embargo, coserlas puede ser todo un reto, especialmente si estás acostumbrado a trabajar con telas más rígidas.
Este artículo te ayudará a superar esas dificultades con herramientas adecuadas y técnicas probadas que te permitirán lograr acabados profesionales.

Materiales básicos para coser tela de punto
Para coser con éxito telas de punto, es muy importante contar con los materiales adecuados.
Estos son algunos elementos imprescindibles:
- Hilo de poliamida o elástico: a diferencia del hilo de algodón o poliéster, este hilo tiene la flexibilidad necesaria para acompañar la elasticidad de la tela de punto. Esto evitará que las costuras se rompan con el estiramiento.
- Prensatelas de doble arrastre: ayuda a que la tela se deslice uniformemente, evitando pliegues y asegurando que el tejido no se estire demasiado ni se deforme
- Elástico transparente y entretela de punto: para refuerzos en áreas como los hombros o los escotes, el uso de entretela estabilizará la tela y evitará que se estire demasiado con el tiempo
Elegir la aguja correcta: ¿jersey, stretch o microtex?
Las agujas son determinantes muchas veces en la costura de telas elásticas.
Si eliges la aguja incorrecta puede que te resulte en puntadas perdidas o en agujeros en la tela.
Por eson debajo te dejo las opciones recomendadas:
Agujas jersey
Este tipo de aguja es ideal para telas de punto ligeras como el algodón.
Tienen una punta ligeramente redondeada que permite deslizarse entre los hilos sin dañarlos
Agujas stretch
Son recomendables para telas de punto más gruesas o telas con un alto contenido de lycra.
Estas agujas están diseñadas para evitar saltos de puntada.
Agujas microtex
Suelen ser más comunes en telas finas o delicadas
Sin embargo, también pueden ser útiles en ciertos puntos de la confección de telas de punto, especialmente en zonas detalladas
La puntada ideal para telas de punto: zigzag y remalladora
La puntada zigzag es tu mejor aliada cuando trabajas con telas elásticas.
A diferencia de la puntada recta, que no ofrece flexibilidad, el zigzag permite que la costura se estire junto con la tela sin romperse.
Algunos consejos clave:
♦ Puntada zigzag estándar: úsala para las costuras laterales y dobladillos. Ajusta la longitud y anchura del zigzag en función del grosor de la tela
♦ Remalladora o overlock: si cuentas con una remalladora, úsala para rematar los bordes. No solo evita que la tela se deshilache, sino que también ofrece un acabado profesional y elástico en los bordes de la prenda

Cómo evitar que las costuras se rompan en telas elásticas
Uno de los problemas más comunes al coser telas de punto es que las costuras se rompan cuando la prenda se estira.
Para evitarlo, te recomendamos que sigas estos pasos:
∇ Ajusta la tensión del hilo: una tensión excesiva en el hilo puede causar que las costuras se rompan cuando la tela se estira. Reduce ligeramente la tensión en la máquina
∇ Evita las puntadas rectas: nunca uses puntadas rectas en telas elásticas, ya que no permiten flexibilidad y pueden rasgarse fácilmente. Opta siempre por puntadas elásticas como el zigzag
Errores comunes al coser tela de punto y cómo solucionarlos
Es normal cometer errores cuando se empieza a coser telas de punto.
Pero, no te preocupes, aquí te brindamos algunas soluciones para los problemas más habituales:
⊗ La tela se atasca en la máquina: este problema ocurre cuando la tela es demasiado fina o el prensatelas no está ajustado correctamente. Prueba con un prensatelas de doble arrastre y ajusta la presión para evitar este inconveniente
⊗ Puntadas irregulares o perdidas: verifica que estás usando una aguja adecuada para telas elásticas, y ajusta la tensión del hilo superior y la presión del prensatelas. Cambiar a una aguja stretch puede resolver este problema
Trucos profesionales para terminaciones perfectas
Si quieres dar un acabado profesional a tus prendas de punto, estos son algunos trucos que te ayudarán:
♥ Usa entretela en zonas críticas: zonas como los hombros, los escotes o las aberturas de bolsillo pueden deformarse con el uso. Aplicar entretela termo adhesiva de punto ayuda a reforzar y mantener la forma de estas áreas
♥ Costuras en paralelo: si no tienes una aguja gemela para hacer dobladillos, puedes pasar dos líneas de puntada zigzag en paralelo para obtener un efecto similar y un acabado limpio.
Cómo hacer dobladillos en tela de punto sin complicaciones
Los dobladillos en telas de punto pueden ser complicados si la tela se enrolla o no queda plana. Sigue este método:
1 – Usa entretela: coloca una tira de entretela de 1,5 cm de ancho en la parte interior del dobladillo y fíjala con una plancha
2 – Cose con aguja gemela o zigzag: usa una aguja gemela si tienes una, o bien haz dos pasadas en zigzag para asegurar el dobladillo sin que se deshaga o se rompa
Conclusión: maneja las telas de punto con técnica y paciencia
Coser telas de punto no tiene por qué ser algo que te preocupe demasiado.
Con las herramientas correctas, las agujas adecuadas y las técnicas de puntada que hemos revisado, podrás enfrentarte a cualquier prenda de punto con confianza.
Si sigues estos consejos y practicas, lograrás resultados profesionales y evitarás los errores más comunes que suelen frustrar a los principiantes.
¡A coser se ha dicho!