Conoce las partes y funciones de una máquina de coser eléctrica

En este artículo descubriremos las partes que componen estas herramientas indispensables en la costura moderna y desentrañaremos las funciones que les dan vida.

mujeres cosiendo

Componentes esenciales

Las máquinas de coser eléctricas se han convertido en herramientas indispensables para aficionados y profesionales de la costura, ofreciendo una amplia gama de funciones y posibilidades creativas. Para aprovechar al máximo su potencial, es fundamental comprender los componentes esenciales que conforman este ingenioso dispositivo.

1. Devanador de bobinaEs una pieza fundamental en una máquina de coser. Su función principal es transferir el hilo de la bobina grande a una bobina más pequeña, la cual se insertará en la canilla de la máquina. 

Este proceso es muy importante para la formación de la puntada, ya que el hilo de la canilla interactúa con el hilo de la aguja para crear la costura.

Además de la función de devanado, algunos devanadores de bobina incorporan un sistema de tensión ajustable, lo que permite controlar la firmeza con la que el hilo se enrolla en la bobina. Esta tensión es sumamente importante para evitar enredos y roturas del hilo durante la costura.

2. Portahilos:

El portahilos es una pieza que, como su nombre indica, sostiene la bobina de hilo superior. Su diseño puede variar según el modelo de la máquina, pero generalmente cuenta con un sistema de sujeción que asegura que la bobina se mantenga en su lugar durante la costura.

La posición del portahilos es estratégica, ya que debe permitir que el hilo se deslice suavemente hacia la guía del hilo y, posteriormente, hacia la aguja. Algunos portahilos incorporan un pequeño resorte que ejerce una ligera tensión sobre el hilo, lo que ayuda a mantenerlo en su lugar y evita que se enrede.

3. Guía del devanador:

La guía del devanador es una pequeña pieza metálica que dirige el hilo desde la bobina grande hacia la bobina pequeña durante el proceso de devanado. Esta guía es esencial para garantizar que el hilo se enrolle de manera uniforme y evitar que se produzcan nudos o irregularidades en la bobina.

En algunos modelos de máquinas de coser, la guía del devanador puede ser ajustable, lo que permite adaptarla a diferentes grosores de hilo.

4. Guía del hilo:

La guía del hilo es una serie de pequeñas anillas o ranuras metálicas que guían al hilo desde el portahilos hasta la aguja. Su función principal es asegurar que el hilo siga un camino preciso y evite enredos o roturas.

La disposición de las guías del hilo puede variar ligeramente de un modelo de máquina a otro, pero generalmente forman una trayectoria curva que conduce el hilo alrededor de diferentes componentes de la máquina, como el disco de tensión y el tirahilos.

5. Tirahilos:

El tirahilos es una pequeña pieza metálica que se encarga de suministrar la cantidad adecuada de hilo a la aguja. Su función es clave para lograr una tensión correcta del hilo superior y, por lo tanto, una puntada uniforme y resistente.

Este elemento suele estar situado cerca de la placa de la aguja y cuenta con una pequeña abertura por donde pasa el hilo. Al mover la aguja hacia arriba y abajo, el tirahilos tira del hilo, alimentándolo de manera constante.

6. Disco de tensión del hilo:

El disco de tensión del hilo es un componente fundamental para ajustar la tensión del hilo superior. Este ajuste es de gran importancia, ya que una tensión inadecuada puede provocar que la puntada sea demasiado floja o demasiado apretada.

El mencionado elemento suele tener una escala numérica que indica los diferentes niveles de tensión. Al girar el disco, se modifica la presión que ejerce sobre el hilo, permitiendo así encontrar el ajuste óptimo para cada tipo de tejido y puntada.

7. Placa de la aguja:

La placa de la aguja es una pieza metálica que alberga la aguja y los dientes de arrastre. Los dientes de arrastre son pequeñas protuberancias que se encargan de avanzar la tela mientras se cose.

Suele tener diferentes orificios para acomodar agujas de distintos tamaños y formas. Además, puede incluir líneas de referencia que sirven como guía para coser a una distancia determinada del borde de la tela.

Partes de una maquina de coser
Clic en la imagen para agrandar

8. Caja de accesorios:

La caja de accesorios es un compartimento ubicado en la parte superior de la máquina de coser. Su función principal es almacenar los diferentes pies prensatelas, agujas, destornilladores y otros accesorios que se utilizan para realizar distintos tipos de costuras.

Además de servir como almacenamiento, la caja de accesorios puede tener otra función muy útil: al retirarla, se libera el brazo libre de la máquina. El brazo libre es la parte cilíndrica de la máquina que se encuentra debajo de la aguja. Esta característica resulta muy práctica para coser prendas tubulares, como mangas o pantalones, ya que permite coser sin obstáculos.

9. Selector de puntada:

El selector de puntada es una rueda o palanca que permite elegir el tipo de puntada que se desea realizar. Las máquinas de coser modernas ofrecen una amplia variedad de puntadas, desde las más básicas (como la puntada recta y la zigzag) hasta puntadas decorativas y funcionales (como las puntadas elásticas, las puntadas para ojales o las puntadas para remalllar).

Al seleccionar una puntada, se activan los mecanismos internos de la máquina que permiten formar el patrón deseado.

10. Selector del largo de puntada:

El selector del largo de puntada es una escala numérica que permite ajustar la longitud de las puntadas rectas. La longitud de la puntada se mide en milímetros y suele variar entre 0 y 4 mm. 

Una puntada corta es ideal para costuras decorativas o para unir tejidos delicados, mientras que una puntada larga es más adecuada para coser tejidos gruesos o para realizar costuras de refuerzo.

11. Palanca de retroceso o atraque:

La palanca de retroceso, también conocida como palanca de atraque, se utiliza para coser hacia atrás. Esta función es muy útil para asegurar el comienzo y el final de una costura, evitando que se deshilache. 

Al presionar la palanca de retroceso, la máquina invierte el sentido de la costura y realiza unas pocas puntadas hacia atrás.

12. Selector de ancho de puntadas:

El selector de ancho de puntadas permite ajustar la anchura de las puntadas en zigzag. Al aumentar el ancho de la puntada, se crea un zigzag más abierto, mientras que al disminuirlo, se obtiene un zigzag más cerrado. El ancho de la puntada se utiliza para realizar costuras decorativas, remalllar los bordes de los tejidos o unir diferentes tipos de materiales.

En el caso de las puntadas rectas, el selector de ancho de puntadas suele modificar la posición de la aguja, lo que permite realizar costuras centradas o desplazadas hacia un lado.

13. Volante:

El volante es una rueda grande que se encuentra en la parte frontal de la máquina de coser. Su función principal es controlar el movimiento de la aguja hacia arriba y hacia abajo. Al girar el volante manualmente, se puede coser puntada por puntada.

También se lo utiliza para subir y bajar la aguja cuando se cambia el pie prensatelas o cuando se desea enhebrar la máquina.

14. Aguja:

La aguja es el corazón de la máquina de coser. Es una pieza metálica fina y puntiaguda que penetra en la tela para formar las puntadas. La elección de la aguja correcta es fundamental para obtener resultados óptimos en tus proyectos de costura.

Existen diferentes tipos de agujas, cada una diseñada para trabajar con distintos tipos de tejidos

15. Pie prensatelas:

El pie prensatelas es una pieza metálica que se encuentra debajo de la aguja y sujeta la tela firmemente contra la placa de la aguja mientras se cose. Existen diferentes tipos de pies prensatelas, cada uno diseñado para realizar una función específica.

Todos estos son los elementos fundamentales que encontrarás en toda máquina de coser moderna. Al comienzo parece complicado conocer cada uno de ellos y comprender su función y la importancia que tienen pero una vez que empieces a utilizarlos con frecuencia te serán muy familiares. 

¡¡A disfrutar tu máquina de coser!!

Scroll al inicio