La magia de crear tus propias cortinas

Así decidimos titular este artículo ya que no hay nada mas placentero que hacer tus propias creaciones. Tiene algo de magia ver como de una simple tela se puede lograr algo bello y a la vez que funcional

Hacer tus propias cortinas, no es la excepción…

A los inicios puede parecer una tarea complicada y que no sabemos como abordar.

Sin embargo,  con la ayuda de una máquina de coser, es un proyecto que no solo se vuelve factible, sino también muy satisfactorio. 

Crear tus propias cortinas no es solo una forma de ahorrar dinero, sino también una oportunidad para personalizar tu hogar de una manera única y personal. 

Al elegir el tipo de tela, el diseño, y los detalles finales, estarás aportando un toque de estilo que no encontrarás en las tiendas.

En este artículo, te guiaremos paso a paso en el proceso de confeccionar cortinas con una máquina de coser, incluso si no tienes experiencia previa en costura. 

Vamos a explorar cada detalle: desde la elección de los materiales, el tipo de tela que más te conviene, hasta el uso adecuado de la máquina de coser y los pequeños toques que harán de tus cortinas algo verdaderamente especial.

El proceso es más sencillo de lo que podrías imaginar, y te aseguro que la satisfacción de ver tus cortinas terminadas valdrá cada minuto de trabajo. 

Además, es una excelente manera de introducirte al mundo de la costura y, quizás, a futuros proyectos propios que podrían mejorar aún más el estilo de tu hogar.

cortinas sala

Materiales necesarios para hacer cortinas: qué debes tener a mano

Antes de comenzar a coser, es fundamental reunir todos los materiales que necesitarás. 

A continuación, encontrarás una lista completa que te ayudará a estar preparado sin interrupciones. 

Recuerda que contar con todos los elementos necesarios desde el principio te permitirá mantener el enfoque y disfrutar del proceso sin estrés.

¡Vamos a ello!

Materiales

  • Tela para cortinas: la elección de la tela dependerá del tipo de cortina que desees. Puede ser algodón, lino, poliéster o una mezcla. Más adelante veremos cómo elegir la tela ideal.
  • Cinta métrica: fundamental para medir con precisión tanto las ventanas como la tela.
  • Alfileres y tijeras: necesitarás alfileres para fijar los pliegues antes de coser y tijeras bien afiladas para cortar la tela sin problemas.
  • Máquina de coser: cualquier máquina de coser doméstica funcionará. No necesitas una máquina especializada, pero asegúrate de tener la aguja adecuada para la tela que estés usando.
  • Hilo: asegúrate de que el hilo combine con la tela. Para cortinas, es mejor utilizar un hilo fuerte y de buena calidad que resista el peso.
  • Cinta para colgar (opcional): si deseas crear una cinta para pasar la barra de la cortina, necesitarás este tipo de cinta.
  • Plancha: es muy importante para asegurar que los pliegues y dobladillos queden perfectamente asentados antes y después de coser.
  • Regla y tiza para marcar tela: para asegurarte de que tus medidas y cortes sean lo más precisos posible.

Elegir la tela perfecta para tus cortinas: tipos y consejos

La elección de la tela es probablemente la parte más divertida del proceso. 

Aquí puedes dejar volar tu imaginación y pensar cómo quieres que se vean tus cortinas. 

Sin embargo, hay algunas consideraciones importantes para asegurarse de elegir una tela que sea adecuada tanto desde el punto de vista estético como funcional.

Tipos de telas

1 – Algodón: es uno de los materiales más comunes. Se arruga un poco más que otros tipos de tela, pero su versatilidad y facilidad para coser lo hacen ideal para principiantes. Además, el algodón se tiñe bien, lo que significa que puedes encontrar una gran variedad de colores y patrones.

2 – Lino: el lino es elegante y tiene un aspecto natural que muchos aman. Sin embargo, se arruga bastante, por lo que debes considerar si estás dispuesto a lidiar con el planchado regular.

3 – Poliéster o mezclas sintéticas: estas telas suelen ser más fáciles de mantener, se arrugan menos y son más económicas. Perfectas para cortinas que se utilizan en áreas de alto tránsito o en hogares con niños y mascotas.

4 – Seda y terciopelo: si estás buscando lujo, estos son los materiales que debes elegir. Sin embargo, son más difíciles de trabajar y pueden requerir cuidados especiales.

Consejos para elegir la tela

Peso de la tela: elige una tela que no sea ni demasiado ligera ni demasiado pesada. Una tela pesada puede ser difícil de coser y manejar, mientras que una demasiado ligera podría no bloquear bien la luz.

Transparencia: considera si deseas que las cortinas sean opacas para privacidad o si prefieres un material translúcido que permita el paso de la luz.

Diseño y color: ten en cuenta el resto de la decoración de la habitación. Las telas lisas son más fáciles de coser para principiantes, mientras que los patrones requieren un poco más de atención para asegurarse de que las costuras queden alineadas.

Una vez elegida la tela, es buena idea lavarla antes de comenzar a coser. 

De esta forma, evitarás sorpresas si la tela encoge después del primer lavado.

Preparativos antes de coser: medición y corte de la tela

La preparación es clave para asegurarse de que tus cortinas tengan el tamaño adecuado y luzcan bien. 

El primer paso es medir las ventanas. 

Usa la cinta métrica y mide tanto el ancho como el largo de la ventana. 

Luego, agrega unos centímetros adicionales en cada lado para los dobladillos y pliegues.

Medición

  • Ancho: multiplica el ancho de tu ventana por al menos 1,5 o 2 veces, dependiendo de cuán voluminosas quieres que sean las cortinas. Esta medida extra asegurará que haya suficiente tela para los pliegues y que la cortina luzca llena.
  • Largo: mide desde el punto en el que deseas que la cortina comience (ya sea desde el techo, la parte superior de la ventana, o el marco) hasta el lugar donde quieras que termine. Añade unos 15-20 cm para los dobladillos en la parte superior e inferior.

 

Una vez tengas todas las medidas, marca la tela utilizando la tiza y la regla para asegurarte de que los cortes sean precisos. 

Este paso es especialmente importante para evitar cortinas que cuelguen de forma desigual.

Después de marcar, corta la tela siguiendo las líneas cuidadosamente.

Usa tijeras bien afiladas para que el corte sea limpio y sin hilos deshilachados. 

Aquí también es una buena idea planchar la tela para asegurarte de que esté lo más plana posible antes de empezar a coser.

Cómo preparar la máquina de coser para el proyecto

Antes de empezar a coser, asegúrate de preparar la máquina de coser correctamente. 

Esto incluye elegir la aguja adecuada para la tela, enhebrar la máquina y ajustar la tensión del hilo.

  • Aguja: utiliza una aguja de tamaño medio (como la 80/12) si estás trabajando con telas como el algodón o el lino. Si trabajas con una tela más gruesa, como el terciopelo, necesitarás una aguja más fuerte.
  • Hilo: selecciona un hilo de alta calidad que combine bien con el color de la tela. Un hilo resistente evitará que las costuras se rompan con el uso.

Configuración de la máquina

Ajusta la tensión del hilo a un nivel medio, especialmente si estás utilizando una tela de grosor intermedio como el algodón.

Selecciona una puntada recta para la mayor parte del trabajo, con una longitud de puntada de 2,5 a 3 mm. Esta longitud es ideal para mantener la tela firme sin arrugarse.

Con la máquina configurada, haz una prueba en un retazo de la misma tela para asegurarte de que la puntada sea consistente y que la máquina esté funcionando correctamente. 

Este pequeño paso te ahorrará problemas cuando estés trabajando en la tela principal.

cortinas

Coser las cortinas paso a paso: de los primeros pliegues al acabado final

¡Ahora si! 

Finalmente, es el momento de comenzar a coser. 

Vamos a dividir el proceso en varias etapas para hacerlo lo más claro posible:

Coser el dobladillo superior: dónde colocaremos la barra

El primer paso para coser la cortina es el dobladillo superior, que será donde colocaremos la barra de la cortina. 

Dobla la parte superior de la tela hacia atrás unos 10 cm y plánchalo para mantener el doblez en su lugar. 

Luego, utiliza alfileres para fijar la tela.

Cose a lo largo del borde doblado, asegurándote de que la costura sea recta y firme. 

Este dobladillo debe ser lo suficientemente ancho para que la barra de la cortina pueda pasar cómodamente.

Coser los laterales y dobladillos inferiores

Una vez que hayas cosido el dobladillo superior, continúa con los laterales. 

Dobla cada lado de la cortina alrededor de 2 cm y plánchalos. 

Luego, dobla nuevamente otros 2 cm para que el borde quede limpio y sin hilos deshilachados.

Al coser los lados, asegúrate de que las costuras sean lo más rectas posible, ya que estas serán visibles cuando las cortinas estén colgadas. 

Para el dobladillo inferior, el procedimiento es similar, pero puedes doblar un poco más (unos 5 cm) para agregar peso a la cortina y asegurar que cuelgue recta.

Personalización: añadir detalles a tus cortinas (volantes, cintas, etc.)

Una vez que las cortinas están cosidas, puedes añadir detalles que las hagan aún más especiales. 

Algunos elementos que puedes agregar incluyen volantes, cintas decorativas o incluso apliques de encaje.

Los volantes se pueden coser en el borde inferior o superior para añadir un toque más clásico o romántico. 

Si prefieres un estilo más moderno, una simple cinta cosida a lo largo del dobladillo puede hacer una gran diferencia.

Personalización: añadir detalles a tus cortinas (volantes, cintas, etc.)

Una vez que las cortinas están cosidas, puedes añadir detalles que las hagan aún más especiales. 

Algunos elementos que puedes agregar incluyen volantes, cintas decorativas o incluso apliques de encaje.

Los volantes se pueden coser en el borde inferior o superior para añadir un toque más clásico o romántico. 

Si prefieres un estilo más moderno, una simple cinta cosida a lo largo del dobladillo puede hacer una gran diferencia.

Consejos para principiantes: errores comunes y cómo evitarlos

Es normal cometer errores al principio

Sin embargo, muchos se pueden evitar si se tiene un poco de precaución:

1 – Medir dos veces, cortar una vez: este dicho es muy cierto para la costura. Asegúrate de medir cuidadosamente y marcar bien la tela antes de cortar.

2 – No apresurarse: coser puede ser un proceso relajante si te tomas tu tiempo. Apresurarse puede llevar a costuras torcidas o a romper la aguja.

3 – Probar la máquina primero: como mencionamos antes, probar la máquina en un retazo es clave. Asegúrate de que la puntada esté ajustada antes de trabajar en la tela principal.

Colgar las cortinas

Una vez terminadas, es hora de colgar tus cortinas. 

Asegúrate de que la barra esté bien instalada y a la altura deseada. 

Coloca las cortinas en la barra y ajústalas para que cuelguen simétricamente.

Mantenimiento y cuidado de tus cortinas hechas en casa

Para mantener tus cortinas en buen estado, es importante lavarlas según las recomendaciones de la tela que hayas elegido. 

Muchas telas se pueden lavar en lavadora con un ciclo suave.

Pero, ten en cuenta también, que algunas más delicadas requerirán lavado a mano o en seco.

Si es así, lo ideal es llevarla a una tintorería o local comercial donde hagan estos tipos de lavados especiales y que a menudo son atendidos por personas muy preparadas para manipular este tipo de materiales.

Conclusión: el orgullo de hacer algo único para tu hogar

Crear tus propias cortinas con una máquina de coser es una tarea que no solo embellece tu hogar, sino que también te llena de orgullo.

Cada puntada es un reflejo de tu esfuerzo y dedicación, y cada vez que veas tus cortinas colgando, recordarás el trabajo que pusiste en ellas. 

Con un poco de práctica, podrás seguir mejorando y quizá hasta animarte a otros proyectos de costura. 

¡Tu hogar se verá más hermoso y tendrás la satisfacción de haberlo hecho tú mismo!

¡Hasta la próxima!

Scroll al inicio