Cómo hacer ojales con una máquina de coser

ojal traje

La importancia de hacer ojales con tu máquina de coser

Hacer ojales es uno de esos detalles que marcan la diferencia en la costura. 

Ya sea que estés confeccionando una camisa, un abrigo o cualquier prenda que requiera botones. 

Los ojales bien cosidos no solo son funcionales, sino que también aportan un toque de acabado profesional a tu trabajo. 

Aunque algunas personas prefieren hacerlo a mano, una máquina de coser facilita muchísimo el proceso, garantizando precisión y rapidez. 

En esta guía, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer ojales con una máquina de coser. 

Desde los tipos de ojales, hasta cómo solucionar problemas comunes.

Tipos de ojales: ¿Qué debes saber antes de empezar?

Antes de iniciar, es importante entender que no todos los ojales son iguales. 

Existen varios tipos de ojales que puedes hacer con tu máquina de coser. La elección del tipo adecuado dependerá del proyecto que tengas en mente. 

Los tipos más comunes son:

  • Ojal rectangular: Es el más básico y común, utilizado en camisas y blusas. Consiste en un agujero rectangular cosido de manera uniforme en los bordes.
  • Ojal redondo: Suele usarse en tejidos más gruesos o prendas de abrigo. De esta manera, permite que el botón entre de manera más holgada.
  • Ojal con terminación de lágrima: Tiene una forma más alargada y es ideal para botones grandes. Su diseño ayuda a que el botón pase con mayor facilidad.
  • Ojales automáticos: Algunas máquinas de coser modernas tienen la opción de ojales automáticos. Esto significa que necesitas solo un ajuste de la configuración. La máquina realizará el ojal completo en un solo paso.

Conociendo estos tipos de ojales, es más fácil decidir cuál usar según el tipo de tela y el tamaño del botón.

Pasos básicos para hacer ojales con una máquina de coser

Una vez que hayas decidido el tipo de ojal que deseas hacer, es momento de pasar a la acción. 

Aquí te explicamos cómo hacerlo en 4 pasos:

1 – Prepara la máquina: Ajusta tu máquina de coser en la configuración de ojales. Algunas máquinas tienen una opción específica para ojales automáticos. Otras requerirán que sigas ciertos pasos manualmente. Verifica que tienes el prensatelas adecuado para ojales colocado en la máquina.

2 – Marca el lugar del ojal: Usando un lápiz de tela o tiza, marca el lugar donde irá el ojal. Debes tener en cuenta tanto la posición del ojal como el tamaño del botón. Asegúrate de que el ojal sea lo suficientemente grande.

3 – Cose el ojal: Comienza a coser siguiendo las instrucciones de tu máquina. Si es un ojal automático, la máquina coserá todo el ojal de forma circular. Si es manual, necesitarás ajustar la máquina para hacer los lados y los extremos de forma secuencial.

4 – Corta el ojal: Una vez que hayas cosido el ojal, utiliza un abridor de ojales o tijeras pequeñas para cortar la abertura en el centro. Hazlo con cuidado para no cortar las puntadas.

Consejos para usar la máquina correctamente y evitar errores

Al coser ojales con una máquina, puede que surjan algunos inconvenientes si no sigues ciertos cuidados básicos. 

Te compartimos algunos consejos que te ayudarán a lograr resultados impecables:

  • Realiza una prueba primero: Antes de coser los ojales en tu prenda definitiva. Haz una prueba en un trozo de tela similar. Esto te permitirá ajustar la tensión del hilo y la longitud del ojal si es necesario.
  • Utiliza estabilizadores: Para evitar que la tela se arrugue o desplace. Ten cuidado especialmente si estás trabajando con materiales finos o elásticos. Usa un estabilizador debajo de la tela.
  • Verifica la aguja: Asegúrate de que la aguja que estás utilizando sea adecuada para el tipo de tela. Las agujas desgastadas o inadecuadas pueden hacer que el ojal no quede uniforme.

Solución de problemas comunes al coser ojales

Aunque sigas todos los pasos al pie de la letra, es posible que te encuentres con algunos problemas al coser ojales. 

Por eso te brindamos algunas soluciones para los inconvenientes más frecuentes:

  • El ojal se ve deshilachado: Esto puede ocurrir si la tensión del hilo es demasiado baja. También si no estás utilizando la aguja adecuada para la tela. Verifica ambos elementos y ajusta en consecuencia.
  • El ojal no se abre bien: Si tienes problemas para abrir el ojal sin dañar las puntadas, puede que el hilo esté demasiado apretado. Asegúrate de que la tensión del hilo esté equilibrada para evitar este problema.
  • El ojal se frunce: Este problema ocurre principalmente en telas finas o elásticas. La solución es usar un estabilizador para darle más firmeza a la tela durante la costura.

Elegir la mejor máquina de coser para ojales

Aunque la mayoría de las máquinas de coser modernas tienen la capacidad de hacer ojales. 

Pero, no todas ofrecen las mismas funciones o calidad. 

Si vas a coser ojales de forma frecuente, considera invertir en una máquina que tenga un programa de ojales automático. 

Algunas marcas recomendadas son las más famosas del mercado:

  • Singer: Conocidas por su confiabilidad, las máquinas Singer suelen ofrecer opciones automáticas para ojales, lo que facilita el proceso.
  • Brother: Las máquinas Brother suelen ser asequibles y tienen diversas opciones para ojales automáticos, ideales para principiantes.
  • Janome: Si estás buscando algo más profesional, esta marca ofrece máquinas con una gran variedad de tipos de ojales. Además poseen configuraciones avanzadas. Así podrás obtener resultados perfectos en cualquier tipo de tela.

Conclusión

Aprender a hacer ojales con una máquina de coser puede parecer complicado al principio. 

Sin embargo, con la práctica y los conocimientos adecuados, pronto será una de las tareas más sencillas en tu repertorio de costura. 

Recuerda siempre realizar pruebas en telas similares.

También ajustar la configuración de la máquina según el tipo de ojal y material.

Por último, no olvidar los estabilizadores cuando trabajes con telas finas o elásticas. 

¡Con estos pasos, pronto estarás cosiendo ojales perfectos como un profesional!

Scroll al inicio